![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
VILLA ELISA
19-04-2007
Hoy jueves 19 de abril, a partir de las 15:30 hs. en el salón del HCD, personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) atenderá todo tipo de consultas.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos recuerda a los propietarios que posean conexión de agua provisoria en el sector comprendido entre Avda. Urquiza, Bvard. Guex, Bvard. Rieter y Mauricio Kuttel, que deberán concurrir al municipio a realizar los trámites para concretar la conexión definitiva, ya que en el plazo de 45 días se procederá a retirar las mangueras provisorias que abastecen del servicio en ese sector.
El viernes 20 de abril, vence el 1º Bimestre 2007 (Enero-Febrero2007) de la Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad. Desde la oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Elisa se informa a la comunidad que se está haciendo entrega de las Semillas del Programa Pro-Huerta. Leer mas...
VILLA ELISA
19-04-2007
EL COLEGIO “JOSÉ MANUEL ESTRADA”, CERCA DE SUS 75 AÑOS
En el año 1932, más precisamente el día 24 de abril se produjo la bendición e inauguración del Colegio “José Manuel Estrada” de Villa Elisa, obra que nació por iniciativa del Sacerdote Jorge Schroeder y que siempre tuvo a la hora de educar una orientación cristiana. Por tal motivo al cumplirse 75 años de vida el martes 24 se realizará a la hora 10:00 un acto en el Cementerio local, en memoria de quienes han pasado por la institución y a las 20 hs se celebrará misa en la parroquia “Virgen Niña“, posiblemente con la presencia del obispo José Collazuol. Mientras que según se informó a Villa Elisa al Día en el mes de junio saldrá a la venta una revista, con la historia del colegio, fotos de quienes a han dejado su huella por la institución y material de archivo recopilado por el Profesor Pablo Barón.
Los festejos centrales se realizaran el domingo 13 de octubre, con una misa a la mañana y un gran almuerzo denominado del reencuentro. Leer mas...
VILLA ELISA
19-04-2007
SE ESTA RESTAURANDO EL SALÓN DONDE FUNCIONÓ LA PRIMER IGLESIA DE VILLA ELISA
Los integrantes del Concejo Económico de la Parroquia Virgen Niña (Carlos Putallaz, Ociel Perrón, José Manuel Tournour y el padre José Sabaleta), están trabajando en una puesta en valor del lugar en el cual se construyó y funcionó la primer iglesia de Villa Elisa, en donde actualmente funciona el Salón de Actos del colegio José Manuel Estrada. Toda esta movida coincide con el festejo por los 75 años de dicha escuela y los 110 años de la creación de la antigua iglesia. La idea que se plantean los integrantes del Concejo es la de dejar el salón tal cual estaba antes, para esto se descubrió la puerta principal, original de la iglesia que se encontraba tapiada, además se ha procedido con la refacción de las ventanas semicirculares, y se tratara de mantener el piso tal cual esta, además se pintara el escenario del salón con un color parecido al original. Leer mas...
VILLA ELISA
19-04-2007
AVANZA LA SENDA EN AVENIDA URQUIZA
Desde hace un tiempo pronunciado que personal municipal ha comenzado con la construcción de una senda peatonal sobre la plazoleta de la Avda. Urquiza, entre calles Estrada y Pueyrredón, el material utilizado para la senda es Hormigón Armado, de tres metros de ancho, con una terminación que se realiza con moldes construidos en el corralón municipal. La senda en todo su recorrido tendrá farolas, cuyas columnas son fabricadas con un diseño exclusivo por parte del personal municipal. Esta es la primera etapa de la senda ya que a futuro se planifica llegar con la misma hasta la esquina de calle Schoeder. Leer mas...
SEGURIDAD
18-04-2007
Anoche, en el salón del HCD de Villa Elisa, se llevó a cabo una reunión para avanzar en la conformación del Área Municipal de Seguridad y Protección Ciudadana (Decreto 103/07 que fue aprobado mediante Ordenanza 1413 por el Honorable Concejo Deliberante de Villa Elisa).
Estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de instituciones, comercios y vecinos en general, se decidió designar como coordinador del Área al Dr. Cristian Moren, quien tendrá la responsabilidad de recepcionar consultas, problemas y propuestas que acerquen los representantes de cada institución que integrarán el Área Municipal de Seguridad y Protección Ciudadana (Municipalidad, H. Concejo Deliberante, Asociación Amigos de la Policía, Asociación para el Desarrollo, Centro Económico y de Bomberos Voluntarios). Leer mas...
POLICIALES
18-04-2007
SE DETUVO A UN SUJETO QUE SE CONDUCÍA EN UN VEHÍCULO CON PEDIDO DE SECUESTRO.
Este martes se irradio un pedido de captura a todas las jefaturas departamentales de la Provincia, contra una persona de sexo masculino que se conducía en una camioneta Saveiro, perteneciente a la empresa Electrónica Stievens de Urdinarrain, por su posible vinculación con un robo producido en esa localidad . Personal de la jefatura de Villa Elisa en una de sus recorridas nocturnas se topó con un automóvil, que aparentemente coincidía con el buscado, procediendo primero a la identificación del sujeto que lo conducía, y posteriormente comprobando de que efectivamente si se trataba del vehículo con pedido de secuestro, personal del destacamento de Villa Elisa procedio a la detención del masculino, que quedó a disposición de la Justicia de Gualeguaychú, mientras que el rodado fue secuestrado permaneciendo en la comisaría local. Leer mas...
COLÓN
18-04-2007
LUIS RICARDO BECKER SERÍA EL NUEVO JEFE DE LA DEPARTAMENTAL COLÓN
El jefe de la Policía de Entre Ríos estableció cambios en la cúpula de la fuerza y en varias Jefaturas Departamentales, como Concordia, Nogoyá, Federal, Diamante, Gualeguay, Villaguay, Federación, Feliciano y Tala. En el caso de Colón, el Jefe Departamental Crio. Myor. Hugo Mantovani, pasará a retiro, mientras que el sub Jefe, Crio. Myor. Elio José Acosta, ha sido designado como Jefe Departamental de Villaguay. En su reemplazo, se designó a al comisario inspector José Luis Churruarín. Trascendió que como Jefe Departamental de Colón se designaría al Crio. Inspector Luis Ricardo Becker, quien actualmente se desempaña como Sub Director de Operaciones de la Policía Provincial. Leer mas...
PLAN DE DESARROLLO LOCAL
18-04-2007
EL PRÓXIMO PLENARIO SE REALIZARA EN MAYO
El Plan de Desarrollo Local comunica que ha decidido posponer su próximo Plenario para el mes de mayo. Esta decisión se debe a que algunos proyectos que se presentarán en esa instancia, tienen vinculaciones con distintas universidades, que requieren la firma de distintos convenios que aún se están tramitando. además el Plan informa que el jueves y viernes de la semana pasada visitó la ciudad de Villa Elisa, el escultor francés Yan lou Lara. El objetivo de este encuentro fue analizar el proyecto por el cual se realizaría el emplazamiento de una escultura en madera, de este escultor, en la continuación de la Avenida Urquiza entre la Escuela Normal y el Polideportivo. Esta instancia se realizaría con la participación de las instituciones educativas de la localidad. Leer mas...