![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...
PAPELERAS
19-04-2007
JORGE ENRIQUE MARTÍ "ESTOY CON BRONCA POR EL CONFLICTO DE LAS PASTERAS"
En una entrevista que se publicó este lunes en Página/12, el poeta colonense Jorge Enrique Martí -y uno de los principales de Entre Ríos- revela que está enfurecido con los cortes de puentes. "Una rara voz en la provincia, que critica la protesta de las asambleas", dice el diario porteño. Martí Fue docente, dirigió el famoso internado estudiantil de la Asociación La Fraternidad de Concepción del Uruguay, entidad que dio al país personalidades notables. Fue secretario de extensión universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos hasta jubilarse. Nació en Rosario, el Día del Maestro de 1926. Sus poesías han sido musicalizadas y con su hijo músico compuso la Cantata en Unión y Libertad (2001). Es reconocido como radical histórico, integró la Convención Nacional, el congreso provincial y la junta de gobierno partidario.También fue periodista: en 1948 comenzó a colaborar en La Nación y en 1949 se hizo cargo de un periódico trisemanario en Colón, lugar donde paso gran parte de su vida. También ha participado en la campaña por la construcción del puente Colón-Paysandú, allá por 1964. Hoy se siente dolido por los cortes de los puentes. Poeta del río Uruguay, también ciudadano argentino con grandes amistades en Uruguay, hoy está "con bronca" por el conflicto de las pasteras. LEER ENTREVISTA COMPLETA Leer mas...
TERMAS
19-04-2007
VILLA ELISA EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TERMAL
Ayer miércoles, se realizó en el auditorio de la Secretaría de Turismo de la Nación, el lanzamiento de la Temporada Termal de la Provincia de Entre Ríos en la cual estuvo presente Villa Elisa y sus Termas.
Entre las autoridades presentes debemos mencionar al subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; al subsecretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, y al presidente de la Asociación de Comunidades Termales y director de Turismo de Federación, José Flurin.
Las Comunidades Termales de Entre Ríos (Federación, Chajarí, Concordia, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, San José, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y María Grande) suministraron información de cada uno de los complejos, actividades recreativas, terapéuticas y variados atractivos paisajísticos. Leer mas...
ENTRE RÍOS
19-04-2007
DRAMÁTICA BÚSQUEDA DE UN NIÑO DESAPARECIDO EN RECREO
Un niño de seis años, oriundo de Recreo, se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, cuando se fue a pescar con algunos amigos y no regresó a su casa. Lisandro Alfredo Zuliani, se domicilia en el barrio Parque de dicha ciudad, en un vecindario ubicado 500 metros hacia el oeste del cruce de las rutas nacional 11 y provincial 5. En el último contacto que tuvo con su madre, el pequeño vestía bermudas, una remera con dibujos y estaba descalzo. La Policía montó un importante operativo de búsqueda, pero se teme por la suerte del pequeño. Leer mas...
EFEMÉRIDES
19-04-2007
Desde el año 1942 se festeja el día del aborigen en memoria de la iniciación del I Congreso Indigenista interamericano que crea el Primer Instituto Indigenista Interamericano. Argentina tiene un rostro aborigen…siempre lo tuvo… Cuando el 19 de abril, los medios de comunicación , nos recuerdan este día todos tomamos conciencia de la Argentina Indígena. Sin embargo, salvo raras ocasiones las 14 comunidades aborígenes que habitan nuestro suelo son reconocidas: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguito-Calchaquí, Mapuche, Wichi, Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados, Chorote-Chulupí, son pueblos que retoñan, llevan el orgullo de ser los "dueños de la tierra" su ABYA-YALA, que los españoles llamaron América. Leer mas...